Especialistas en problemas auditivos han encontrado recientemente, a pacientes que han superado el coronavirus, sufriendo este padecimiento de Tinnitus.
Desde hace unos meses y durante el desarrollo de la pandemia a nivel mundial, se había encontrado que las personas que habían contraído el Sars-corv-2 sufrían de problemas en el oído, principalmente sensación de dolor y contados casos de hipoacusia (perdida auditiva) de forma súbita.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, ya había declarado con anterioridad que el virus del coronavirus podía estar causando daño sobre el nervio auditivo. ya que «Provoca la liberación de citoquinas y puede inducir daño auditivo, endotelitis y afectación de la función microcirculatoria», deacuerdo a la doctora Mª José Lavilla, presidenta de la Comisión de Audiología de la SEORL-CCC.
Estudios recientes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicados en noviembre en la revista Communications Medicine. Demuestran que la variante Omicron puede infectar a las células del oído interno. En la mayoría de los casos este síntoma desaparece de forma pautalina, sin embargo existen pacientes en los cuales los acúfenos son persistentes.
Hasta el momento de esta publicación la OMS aun no ha oficializado este síntoma.
¿Qué es el tinnitus?
Tinnitus, también conocido como acúfenos, son sonidos que se escuchan dentro del oído, sin embargo no provienen de una fuente externa. Suele presentarse en forma de zumbidos, pulsación o pitidos. Actualmente se estima que entre un 10 y 15% de la población mundial, padece este problema, que trae consigo otros problemas como el insomio, la ansiedad, depresión,sensación de frustración, entre otras.
Diagnóstico
Es conveniente que un especialista en audición realice una serie de pruebas para determinar cual ha podido ser la causa de los acúfenos. Entre estas pruebas se encuentran: otoscopia, audiometría, potenciales evocados, por mencionar algunas.
Una vez que el especialista en audición determine la causa del tinnitus, le indicará el tratamiento más adecuado para usted.
Tratamiento
Actualmente no existe un tratamiento farmacológico especifico para el tinnitus. Tampoco existe cura definitiva.
El tratamiento consiste en que el paciente aprenda a convivir con este problema hasta que sea prácticamente imperceptible. Es necesario un abordaje terapéutico combinando diferentes técnicas y estrategias.
Fisioterapia, sonido terapeutico, audífonos, terapias alternativas, son utilizadas con el fin de aliviar los acúfenos. Sin embargo lo ideal es que un especialista en problemas auditivo, determine el tratamiento ideal a sus necesidades.
Si estás en Bilbao o cercanías y buscas un tratamiento para el tinnitus o acúfenos, puedes llamarnos al 944-070950.
Nuestro equipo multidisciplinar de profesionales resolverán todas tus dudas y te ayudaran a recuperar tu calidad de vida.